En esta última entrada veremos el capítulo 11 de Zabala junto con Neus Sanmarti y Jose Luis Castillo.
Hasta ahora para mí evaluar era aquel examen que nos ponía el profesor al final de un tema, el cual decía si estábamos aprobados o no pero... ¿Cómo evalúan los profesores?
Lo más sencillo es dar un tema en un tiempo determinado, (he aquí donde podríamos recalcar la importancia de la duración de las clases que vimos la entrada anterior), una vez se explica el tema, los alumnos lo memorizan, llegan al examen y lo escriben, un par de días después el profesor da las notas y tu nota final es un 7, ¿Esto que significa? Como bien sabemos es aprobado pero... ¿Qué aporta en la vida un 7?
![]() |
Imagen propia subía a Instragram. -¡Muy bien, has sacado un 10! -¿Y ahora qué? |
Recuerdo que cuando iba al colegio y sacaba un 4, esto me hacía sentir mal ya que en comparación con el resto de compañeros que habían aprobado me sentía inferior. A causa de este tipo de evaluación estamos creando una serie de complejos y desigualdades entre los alumnos cuando en la teoría, estamos luchando por una escuela CONSTRUCTIVISTA donde el componente esencial de ésta es el alumno.
En el artículo de Neus Sanmartí, (compartiendo opinión con Jose Luis Castillo), se recalca la importancia de la autoevaluación, dónde es el propio alumno quien se evalúa para ver sus fallos y así poder corregirlos. Esto me parece verdaderamente importante ya que es como en la vida real, tienes que caer para poder levantarte y así aprender, lo mismo pasa con la educación, sino te das cuenta de tus propios errores, nunca podrás corregirlos.
Encontramos también la co-evaluación, propuesta muy interesante dónde los alumnos analizan el conocimiento mutuamente. En esta co-evaluación aparte de evaluar lo que también se hace es fomentar el trabajo en equipo y la igualdad entre todos.
Luego vemos también la heteroevaluación, dónde quien evalúa es un componente externo, como el docente.
Hasta ahora se le da mucha importancia a las competencias pero a la hora de la verdad la única cosa que se hace es poner un folio con una serie de preguntas que serán evaluadas numéricamente sin especificar que sentido tiene un 6 o un 7.
Estamos en una sociedad dónde queremos transformar la educación tradicional hacia una constructivista pero en mi opinión, no debemos dejar de darle importancia a la evaluación, ya que es muy importante para los alumnos, para su desarrollo como personas, he aquí dónde el aprendizaje debe ser significativo y funcional como destaca Zabala.
(Video de Youtube)
Yo como futura profesora, voy a luchar por conseguir una escuela del futuro, ya que me he pasado toda mi vida en una escuela tradicional pensando que era lo ''normal'', es ahora, cuando una vez dados todos estos puntos importantes a lo largo del blog, me he dado cuenta de que he estado creyendo en una educación dónde el papel principal lo tenía el alumno y no... es por aquel papel principal por el que debemos luchar para así garantizar una buena educación a todos nuestros alumnos.